sábado

Nuestro relato digit@l grup@l.

                                              PEPITA EN TRANCE



  Las integrantes del subgrupo 2 de Narrativa Digital, hemos creado un relato digital titulado Pepita en Trance... 
  Pepita la protagonista del relato nació en Villaverde, un coqueto pueblo con escasos habitantes. Siempre había sido una chica muy particular , curiosa e inquieta, con ganas de aprender. y " comerse el mundo".Fue al colegio y al instituto a la capital, que se encontraba a doce kilómetros de su pueblo.
 Su padres eran agricultores ecológicos, y aunque no ganaban mucho dinero, les daba para vivir y para ahorrar un poco. Pensaban mucho en el futuro, el suyo y el de su única hija. Querían que estudiase, darle la oportunidad que ellos no tuvieron.

  Cuando Pepita terminó el instituto, sus padres le preguntaron que quería hacer. Ellos deseaban que se matriculara en una buena universidad y continuara con sus estudios. Pero ella dudaba porque a pesar de que sus padres habían ahorrado mucho dinero y podía estudiar la carrera que ella eligiese, tenía dudas sobre que hacer realmente con su futuro y tampoco se sentía muy bien pensando en que iba a gastar todo el dinero que sus padres habían ahorrado para ella con tanto esfuerzo.


  Pepita se debatia en un "mar de dudas", se hacía preguntas constantes y necesita la ayuda del usuario-lector para ayudarle a dedicir en cada momento o incluso que éste invente otras opciones diferentes a las que se presentan en dicho relato digital.

Pepita tiene muchas preguntas, entre ellas:

¿Debía aceptar el dinero que supuso tanto esfuerzo para sus padres? ¿Quizá debía estudiar y complacerles? ¿O trabajar y no gastar ese dinero? ¿Qué camino escoge?

  El relato presenta diferentes opciones e hilos independientes e hilos pero que a su vez cada uno de ellos se entremezcla con las otras opciones. Concretamente estas son :












domingo

AN@LISIS DE LA PELÍCULA AMORES PERROS.


SINÓPSIS DE LA PELICULA:

  La película se desarrolla en Ciudad de México, el hilo conductor de la película parte de un fatal accidente automovilístico. Tres vidas chocan entre sí y nos revelan lo más bajo o " perro " de la naturaleza humana.


   Estas tres historias diferentes que se entrelazan son:
   Octavio, un joven adolescente, decide fugarse con Susana, la esposa de su hermano.El Cofi, su perro, se convierte en un cruel vehículo para conseguir el dinero necesario para poder escapar juntos, complicando aún más un conmovedor triángulo pasional en donde el amor clandestino se convierte en un camino sin retorno.
    Al mismo tiempo, Daniel un hombre de 42 años, deja a su esposa y a sus hijas para irse a vivir con Valeria, una hermosa modelo. El mismo día en que ambos festejan su nueva vida, el destino conduce a Valeria a ser embestida brutalmente en el trágico accidente. ¿Qué hace un hombre que cree tenerlo todo y un solo instante le cambia la vida?
  Daniel y Valeria bajarán a sus propios infiernos en donde Richi, el pequeño perro de Valeria, atrapado debajo de la duela de su departamento, será la metáfora perfecta para una historia de amor que asume dignamente las consecuencias del desencanto y la desesperación.
  Por ultimo, al lugar del accidente llega el chivo, un exguerrillero comunista que después de purgar varios años de carcel y decepcionado de la vida, se dedica a asesinar a sueldo. Ahí se encuentra moribundo al Cofi, el perro de Octavio, al cual roba y cura.
  Paradójicamente este encuentro le abre la posibilidad de reconciliarse consigo mismo y con su doloroso pasado.
ANÁLISIS CRÍTICO DE LA PELÍCULA

  La película me ha parecido muy interesante e impactante a la vez, personalmente lo que más me ha impactado de ella es que a pesar de contar historias diferentes todo esta entrelazado sin dejar ningún cabo suelto, de manera magistral. Parece que todo lo que ocurre es fruto de la casualidad , pero conforme vas viendo la película te das cuenta que todo tiene un porque y un significado en la misma, desde la caracterización de los personajes, la música, los ambientes diferentes que aparecen, el papel protagonista que se le da a los perros,etc.
  Nada más terminar la película pensé que estas tres historias de parejas sentimentales a pesar de ser muy difirentes entre sí, en cuanto a como se desarrollan, nivel ecónomico de estas, trabajos que realizan,etc. no sólo tenían en común que todas se relacionan en ese accidente de tráfico casual como hecho evidente ,si no que tienen muchos más aspectos en común de los que en apariencia presenta y que a continuación comentaremos y anlalizaremos.Tres historias que parecen muy diferentes pero que a su vez son muy parecidas y con muchos elementos en común.
 Por otra parte comentar que me ha resultado complejo intentar analizar la película, ya que cuando intentas explicar y analizar que has visto, sentido y experimentado en la película te resulta díficil , ya que todo esta tran entrelazado que ocasiona diferentes interpretaciones dependiento de la vivencias y experiencias subjetivas de la persona que la este viendo.

ARGUMENTO:

  El hilo argumental de la película gira en torno a la historia de dos parejas y un tercer hombre. En la película podemos ver lo que somos capaces de hacer las personas por conseguir aquello que queremos y deseamos a toda costa. En el caso de la primera pareja que aparece su historia  vemos que esta a pesar de los esfuerzos de Octavio por conseguir y escaparse con la mujer de su hermano y ahorrar dinero mediante las luchas que gana su perro contra otros, sus deseos se ven truncados, este amor clandestino no prospera , dando la impresión que el hecho de que sea un amor "pecaminoso" hace que este se vea abocado al desastre.
  En el caso de la segunda historia de amor entre  Daniel y su amante Valeria es una pareja  con un estatus económico elevado, ya que en el caso de la primera pareja su nivel de vida es inferior y tienen que ganarse la vida ilegalmente. A pesar de esta diferencias sociales que se presentan entre ambas, esta pareja al igual que la de Octavio y Susana se encuentra asentada también en la infedilidad amorosa, en este caso de Daniel hacia su esposa. Daniel busca un piso para vivir su amor clandestino con Valeria, pero este amor también por casualidades del destino se ve abocado al desastre.


 En cuanto a la tercera historia paralela que se desarrolla junto con las otras dos, es la de un hombre solitario y vagabundo , que tras salir de la cárcel se encuentra desplazado de su familia ( muejer y su hija), ya que su sitio es ocupado ahora por otro hombre, a el cual dispara y mata.  Dándolo todo por perdido se dedica a asesinar a sueldo. Éste esta decepcionado de la vida.

SIMILITUDES DE LAS HISTORIAS DE LA PELÍCULA:

 Además de tener en común que en las tres historias las relaciones sentimientales con sus respectivas parejas han sido trájicas , quizás por no ser honestas y estar asentadas en el engaño , la mentira y la infedilidad,  tienen otros puntos en común como que estas historias existe la presencia de perros, en una primer interpretación puedes entender que éstos representan en la película una metáfora de las historias de amor fatales y desafortunado de sus protagonistas de ahí el nombre de " amores perros", por otro lado también se puede interpretar que los protagonistas de la película a pesar de mostrar su bajeza humana para conseguir los própositos que buscan, tienen en común que también albergan en su corazoncito sentimientos buenos y amor hacia sus perros.

LA IMPORTANCIA DE LOS PERROS:
  Da la impresión que la película cobra sentido a través de la figura principal de los perros , desde su título mismo hasta la trama de la propia película.
  En el caso de la primera historia de Octavio y Susana, existe la presencia constante de un perro llamado Cofi, vemos que su dueño Octavio lo adora, pero sus ocultos planes lo llevan a utilizarlo para ganar dinero, hasta que lo hieren gravemente en una pelea. Octavio había convertido a su perro en un asesino, siendo a su vez fiel reflejo de en lo que el mismo también se había convertido.   
  Sin embargo , tras el accidente sucedido en el cual están implicados Octavio, Valeria y el Chivo,parece que el destino decide castigar a Octavio y Valeria, ambos con secuelas en sus piernas y con pérdidas de facultades de moviento tras el accidente, sin embargo el destino sonrie al perro Cofi, el cual es rescatado por el Chivo, el cual prefiere ayudar al perro que a las personas implicadas en el accidente. Este como el resto de protagonistas le gustan los perros, sin embargo  a diferencia del resto de personajes que aparecen en la historia les otorga más valor , los trata como amigos y no como pertenencias frutos del capricho con las que pudes obrar como quieres ( En el caso de Octavio y Valeria). De hecho, incluso se podría interpretar que el Chivo da más calidad y valor  a los perros con los cuales vive que a las propias personas, de hecho a éstas las mata para conseguir dinero.
 Da la impresión de que en la película también se quiere retratar que los animales son más fieles y de sentimientos más buenos que la personas, éstos no te fallan , sin embargo nosotros a ellos y a los demás si, somos más "impuros".
 Otro paralelimo entre los perros y la historia de los personajes, surge a raíz de que el Chivo se lleva a Cofi a su refugio callejero, produciéndose allí una de las escenas más impactantes junto con las de las peleas de los perros y el accidente, en esta escena el perro de Cofi como había sido enseñado a matar , mata a todos los perros del Chivo en ausencia de este. Sin embargo, este cuando vuelve y a pesar del daño que le produce ver a todos los perros a los que amaba muertos, se dirige a Cofi para asesinarlo, pero no lo hace porque cuando lo mira se da cuenta que el perro es como él un asesino , solitario y desechado por la vida, " apaleado como un perro"  y a la vez una superviviente ante las adversidades más hinospitas de la vida. Tanto se identifica con él desde el primer momento que lo considera su perro, la casualidad y la fatalidad lo han traído a su vida. A partir de su encuentro con él ,ya ninguno de los dos va a estar sólo, va a ser su amigo y compañero de viaje. Tanto el perro como el chivo tienen en común que han tenido una vida dolorosa, sin embargo parece ser que entre tanto dolor el destino les da a los dos una oportunidad. Ambos se encuentran al final de la historia , configurnandose como los personajes principales de la historia, los dos personajes retratados como los más crueles y despiadados resultan ser los mejores y más afortunados al final de la historia.
" Todo perro es como su amo".
  He interpetado porque se deja entreveer que los perros que aparecen en la película son buenos y desinteresados, entregados a sus dueños, todo lo contrario que las personas que aparecen que incluso los usan para ganar dinero como Octavio o lo dejan durante mucho tiempo atrapado en un agüjero del suelo del piso como es el caso de Daniel, que por no romper el suelo del piso deja al perro atrapado en el suelo del mismo hasta que Valeria intenta sacarlo y ésta en su desesperación intenta suicidarse.


MÚSICA:

AMBIENTES:


Los ambientes y diferentes escenarios donde se desarrolla la película también están directamente relacionados con las historias y con los diversos mensajes que se intentan transmitir.Estos son simbólicos y representan pobreza, oscuridad, frialdad, todos ellos transmiten decadencia.
  En el caso de la casa donde se desarrolla la historia de Octavio y Susana, así como de los familiares que intervienen en su historia. Aparecen virgenes en las que se alberga esperanza, los muebles son antiguos y están dañados por el paso del tiempo, la mayor parte del tiempo hay oscuridad tanto en las luz como en los colores.
  El piso que le prestan a Álvaro para vivir su amor clandestino con Valeria a pesar de ser más moderno y de un nivel adqusitivo mayor, también esta dañado , especialmente el suelo tiene un agüjero en el que se queda atrapado el perro de Valeria. Este agüjero en el suelo representa también la fatalidad de la historia de amor de estos dos personajes a raíz de que su perro se queda atrapado en el dicho agüjero, la mala suerte les acomapaña y representa junto con el accidente de  Valeria la fatalidad de su historia de amor infiel.
 En cuanto al refugio callejero del Chivo, también representa pobreza, este vive rodeado de basura y desperdicios que no quiere la gente. Sin embargo , este espacion aparece más.


IMAGENES SIGNIFICATIVAS DE LA PELÍCULA:
















 El círculo nunca se cierra: el dolor es también un camino hacia la esperanza.


6º CHAT ACADÉMICO DEDICADO A DUDAS ,SUGERENCIAS,.. ALUMN@S

 Este chat se dedica a hablar en general sobre dudas, preguntas , aclaraciones, etc., que los alumn@s de la asignatura tengan sobre los trabajos que están realizando. El profesor felicita a una de los alumnos por el trabajo que esta realizando en su blog individual de la asignatura y comenta que en general en los blogs que estamos realizando echa en falta más análisis de relatos, películas , videojuegos, etc,. es decir una actitud más crítica y analítica por nuestra parte. Así pues, los profesores tambié felicitan a un alumno por su análisis del relato digital radiografía de una pared y la película amores perros.
 Se hace mención a una colección de libros de lectura llamada elige tu propia aventura , en la cual se le da un papel más participativo al lector puediendo elegir en un momento determinado del libro la aventura que más le guste,  es decir, no tenía un único final , pudiendo elegir entre diferentes opciones.
 También se habla del trabajo que están haciendo los demás compañeros asistentes al chat y se insiste además de realizar análisis como ya hemos comentado en hablar de forma crítica y analítica de diferentes lecturas que los alumn@s de esta asignatura relacionadas con la narrativa digital, dichas lecturas pueden ser lecturas que encuentren en la red y/o también lecturas presentes en los materiales del curso de la asignatura.
 Otro compañero comenta que para analizar diversos relatos digitales utiliza otros párametros diferentes a los propuestos por los profesores. Comentando éstos que siempre que estén argumentados también este esquema de análisis es apropiado.

 Concretamente aporta un enlace con este modelo:

 Finalmente los profesores animan a trabajar más en los blogs y realizar más lecturas, entre ellas se menciona el libro "Hamlet en la holocubierta: el futuro de la narrativa en el ciberespacio".



ANTECEDENTES DEL HIPERTEXTO

NARRATIVA DIGIT@L Y CINE OTRA VISIÓN DE LA REALIDAD NO LINEAL

 En el cine encontramos antecedente de la narrativa digital, existiendo películas que no se ajustan a la linealidad tradicional de una historia compuesta por el  esquema  tradicional inicio-desarrollo-desenlace.  Las películas que poseen esta estructura no lineal no posibilitan un alto grado de interactividad entre la misma y la audiencia en lo que a la acción se refiere, sin embargo si abre una abanico enorme de posibilidades en cuanto a las posibles interpretaciones de las mismas , puesto que cada persona tiene sus diferentes experiencias y vivencias personales, atribuyendo significados distintos por tanto a lo que sucede en este tipo de películas.
 Existen diversas películas con este tipo de estructura , tales como:

21 gramos  (2003) un accidente sirve de nexo de hstorias unidas por el azar con distintos flashbacks,

Memento (2000) utiliza el recurso de la pérdida de memoria para elaborar una trama con suspense en la que el color y el blanco y negro sirven para distinguir las escenas en e tiempo,.
Amores perros (2000) mezcla tres historias en la sociedad mexicana con gran fuerza narrativa.

Nueve vidas (2005) relaciona varias historias con una importante carga emocional.
El siempre polémico David Lynch presenta una interesante propuesta con Inland empire (2006) que no deja a nadie indiferente con la simbología latente que emerge de sus fotogramas.

Magnolia de Paul Thomas Anderson (1999), paradigma de posmodernidad, que presenta una serie de historias paralelas en las que el azar constituye sólo parte de un concepto global mucho más armónico.

REL@TOS DIGITALES GRUP@LES

  En el 5º Chat de la asignatura realizado el día 24 de Abril, esta sesión estuvo dedicada a hablar y exponer acerca de los relatos digitales que están elaborando los diferentes subgrupos. Por turnos , un miembro de cada grupo estuvo hablando de su relato digital, el primero en hacerlo fue un integrante del subgrupo 1 , comentó que el relato que estaban elaborando se llama hikikomori, éste trata de unos jovenes japones que se aislan en su habitación y todo su actividad se realiza en dicha habitación, saliendo muy poco al exterior y la relación que los jóvenes mantienen con el exterior es mediante los videojuegos, el ordenador y la televisión.
  En cuanto a la finalidad que los miembros de este grupo han perseguido en la realización de este relato digital es contar la vida interior de estos jóvenes y su relación con el mundo exterior mediante el empleo de dos conceptos eje centrales del relato. El concepto isla que representa el mundo interno de este joven y se va a intentar mostrar también la visión de los padres, el otro concepto es la ventana, que representa la apertura hacia el exterior y a partir de ella se produce el contacto con otras personas, concretamente este contacto se realiza a través de programas informáticos de comunicación y mediante la puerta de la habitación.
  Estos jóvenes que protagonizan el relato han sufrido persecuciones en los colegios y se quieren aislar del mundo, no tener relaciones físicas con otros.Para conocer y poder representar adecuadamente esta realidad y reflejarla de manera adecuada en el mundo interior de estos jovenes, los miembros del subgrupo comentan que buscarán información al respecto y se documentarán. Finalmente, comentan que para presentar el relato digital lo realizarán el Google Sites.
  A continuación, hablaron uno de los integrantes del subgrupo 3, comentando que en primer lugar habían creado un documento en google docs a modo de brainstorming y seguidamente se decidió que iban a realizar el relato digital sobre la temática del consumo, desde una perspectiva educativa  para que los usuarios interactuen. En concreto, han creado tres personajes: yo consumo, el consume y ella consume. Cada uno de estos personajes tienen sus motivaciones a la hora de consumir que les llevan a ir al centro comercial en un madrugón por rebajas. El usuario-lector puede participar en los relatos de los tres personajes, colaborando en la creación del relato digital y también crean un cuarto personaje llamado nosotros consumimos para que el usuario-lector puede crear su propio relato digital. Comentan que lo harán en una wiki, concretamente usando pbworks.
  Seguidamente, habla un miembro del subgrupo 4 dice que el relato de su grupo versa sobre década de los 70', concretamente de la dictadura de Pinochet.
   En primer lugar, están recopilando fotos, vídeos, imágenes de dicha década y que su idea  es representar el relato digital a modo de cómic, poniendo de relieve los límites de aquella sociedad. La figura principal es un profesor de universida que se ve obligado al exilio.
   El objetivo que han perseguido con la creación de este relato es que los usuarios se sientan identificados con aquella época.
    Para finalizar la sesión de chat, habla una integrante del grupo dos comentan que van algo atrasadas pero que ya han concretado la temática de su relato digital, el cual se va a realizar en torno a la biografía laboral y educativa de una persona con diferentes hilos y relacionada con conceptos como el fordismo, postfordismo, formación académica,etc,.

¿ CÓMO SE ESTÁN DESARROLLANDO LOS TRABAJOS GRUPALES?

 En el cuarto chat de la asignatura realizado el día 10 de Abril se comentaron diferentes cuestiones, entre ellas los profesores destacaron la poca participación que se estaba dando en la plataforma de curación de contenidos Scoop.it, algunos alumnos también preguntaron dudas en relación al uso de ésta. Debido a esta poca participación el profesorado animó al alumnado a que participase más en dicha plataforma. Se recalcó también la importancia de trabajar y aportar en los blogs individuales mediante: análisis de diversos relatos digitales, reflexiones sobre lecturas encontradas en la red o proporcionadas como materiales del curso, análisis de películas,etc.),así como también la importancia de una mayor participación en los diversos foros creados en la asignatura.
 Los profesores comentan que esta sesión de chat quieren dedicarla a los trabajos grupales. En relación a esto, comentan que han creado un foro para la creación de subgrupos  y que cada uno de éstos tendrá que elaborar un relato digital usuando las herramientas que considere oportunas( todo tipo de editores, de imagenes, vídeo, software,...). Como cuestión muy relevante destacan que dichos relatos digitales han de contemplar los principios más importantes de la narrativa digital, tales como no-linealidad, convergencia de medios, integración y convergencia de diferentes lenguajes, posibilidades de autoría, temática libre,etc,. Todos estos aspectos van a depender y ser elegidos por cada uno de los subgrupos y para ello los profesores dicen que se les creará un espación propio en ALF, en el cual todos tendrán perfiles de administradores y dónde podrán organizarse para trabajar en los relatos digitales.
 Al ser limitadas y escasas las herramientas que proporciona ALF, los profesores comentan que además deberán unas otro medios tanto para organizarse ( messenger, skype, google docs, wikis...),como para elaborar los relatos digitales ( editores, software, presentaciones, podcast,...).
 Destacan la importancia de que en el espació creado en ALF para los subgrupos se creen diferentes foros e hilos para organizarse y trabajar y queden reflejadas las quedadas del grupo, incluso mediante transcripciones de chats realizados,etc,. Comentan que los subgrupos estarán abiertos para todos los alumnos de la asignatura, por si queremos ojearlos para enriquecernos, pero sin compiar o tomar ideas de otros compañeros.
 Con el fin de que podamos tener ideas de como se realiza un relato digital y consultemos algunos ejemplos, recomiendan los relatos realizados por otros compañeros de otros años, tales como:









martes

AN@LISIS DE REL@TOS DIGIT@LES

  En este espacio, en base a una serie de párametros vamos a analizar diversos relatos digitales. Los análisis que voy a realizar son tanto de relatos como he encontrado en la red navegando, como relatos de compañeros de otros cursos del máster ,simplemente se trata de compararlos, analizarlos y reflexionar sobre el grado de interectavidad, originalidad y creatividad que estos posibilita.
 Al comienzo del blog he puesto los enlaces de los diferentes relatos que en este espacio voy a analizar. Este análisis lo realizaré en base a unos parámetros orientativos, aunque al tratarse de diversos y diferentes relatos es posible que no utilice diferentes apartados para analizarlos. No obstante los puntos fundamentales en los que fundamentaré mi análisis serán:

MARAVILLAS EN EL CIBERPAÍS DE ALICIA


-BREVE ARGUMENTO:En principio el relato no parece tener una temática concreta a partir de la cual se desarrolla, se parte de un personaje Alicia que vive permanentemente en el mundo de la fantasía y la imaginación , se anima a los usuarios a través de ella a que creen su propio relato de forma libre e imaginativa, creando y recreando de esta manera un imaginario colectivo. No se parte de ninguna temática concreta porque se anima al usuario a ser coautores de este relato digital.
-TIPO DE NAVEGACIÓN:La navegación del relato en mi opinión es bastante sencilla, puesto que contiene al inicio en la primera página cinco enlaces, en los que se materializa y aclara al usuario como se va a desarrollar el relato, el primero de ellos lleva al lector al relato digital en sí, se incluye también para facilitar la navegación a través de la wiki un tutorial de manejo de la misma, así como un mapa de navegación para orientar más aun al usuario de la wiki y finalmente se le indica al usuario como puede participar en ésta.
  Además se añaden justo de bajo de la página principal cinco iconos ( imágenes ) que llevan al usuario a cada una de las diferentes partes del relato, lo cual también facilita la navegación, ya que el usuario puede acceder a la parte principal de la wiki ( el relato digital) desde cualquier página, sin tener que estar regresando constantemente, estos iconos permanecen constantemente en la parte inferior de la página y en la barra lateral derecha, lo que permite poder conectar con la historia en cualquier momento.
 Además de poder navegar a través de los enlaces principales y secundarios e imágenes comentadas existe también para facilitar la navegación una apartado titulado navegación que enlaza con las diferentes partes  de la wiki y la historia también, solo que en este caso la apariencia es mediante carpetas, subcarpetas y documentos. En general podemos decir que la navegación es sencilla, dándole al usuario numerosas herramientas para navegar, posee una navegación recursiva y la distribución de la información , así como su acceso es lógica.
-TIPO DE INTERFACE: Podriamos decir que la interface es selectiva y esta basada en menús. De esta manera, el usuario selecciona una de las diveresas alternativas presentadas por  dicha interfaz, apareciendo diversas opciones entre las cuales el usuario puede elegir una,. Todas las opciones que se pueden utilizar estan presentes en pantalla o se puede acceder a las mismas de una forma simple.
  La interface es intuitiva y facilita la inmersión del usuario, así como la posibilidad de realizar distintas tareas al mismo tiempo. Permite una comunicación fácil y sencilla al usuario puesto que posee un menú principal con hipervínculos , así como un menú iconico permanente (multimedia). Aunque dicha interfaz solo te permite navegar en único idioma, el español, no contemplando la posibilidad de perfiles de usuarios que posean idiomas diferentes, hecho el cual supone una limitación importante.

-CONVERGENCIA DE MEDIOS: En este relato digital podemos ver que se da la convergencia de distintos  medios, tanto lenguaje escrito,como
presencia de elementos visuales ( los iconos de navegación, alicia en el arte con diversas imagenes de cuadros,etc.)e hipertextuales en la estructura del relato y elementos audiovisuales ( telediarios alicianos).
Aunque según podemos ver existe una primacia del lenguaje escrito sobre el resto de lenguajes descritos. El relato carece de elementos sonoros propiamente dichos como puede ser música.
-MODELO DE COMUNICACIÓN: El modelo que en todo momento es un modelo emirec, basado en la interacción y participación del relato por parte del lector, de hecho en el relato se dirigen al lector como emilector, posibilitando que ese pueda comunicarse de forma horizontal y aportándole diversas herramientas para aprender, navegar con facilidad y poder comunicarse y aportar en la creación de la citada narración digital.
Así pues, para que esta comunicación del lector se posibilite y le permita interactuar ponen a su disposición diferentes mecanismos:
-Ayuda: existe una página con un menu hipervinculado a otras páginas de la wiki o elementos dedicado expresamente a tal efecto, en la que se le aporta al usuario una mapa guía,una brújula para orientarse, las indicaciones para poder participar en el relato,etc. Además de esta página creada destinada a este fin, existen otras páginas independientes de ayuda, tales como consejos, tutoriales diversos,etc.
- Participación y comunicación:que el usuario puede participar durante la creación del relato digital añadiendo sus comentarios en las diversas páginas destinadas al relato, también en algunas partes de dicha historia puede crear la suya propia. En concreto, en la carpeta llamada Bebéme se distribuye por capítulos en los cuales algunos están realizados y  otros estan en blanco para que el lector pueda crearlos y en algunos que ya están realizados se le permite hacer aportaciones a dicho capítulo.
 Además de otorgar al lector la posibilidad de participar en el relato, se posibilita que pueda crear su propio relato de Alicia mediante un correo y contraseña y que pueda subirlo a la wiki.
  Así pues, se concive el proceso comunicativo de manera horizontal , en la que tanto los creadores del relato como el propio lector se puedan comunicar de forma fluida y que todos de esta manera sean emisores.
-INTERACTIVIDAD:En el apartado anterior hemos comentado que se le brinda al usuario-lector la posibilidad de comunicarse y participar mediante diversas herramientas y recursos, por lo que el relato es interactivo, pero no posee una interactividad muy alta, ya que por ejemplo en determindas partes del relato ya creadas no puede participar y no tampoco puede participar directamente en su la creación y configuración de la wiki. Puede participar sólo en aportaciones al relato ya creado mediante la realización de capítulos o mediante la realización del suyo propio con la posibilidad de crear un relato y subirlo en la wiki, pero participar directamente en la misma no puede, por lo que esta participación no es inmediata y totalmente libre, puesto el espacio pertenece a los administradores. De esta manera, la participación es entendida más como aportación posibilitada y dirigida del ususario-lector , más que como creación e interactividad totalmente libre. 

 -TEORÍA DEL APRENDIZAJE: En elrelato digital que estamos analizando esta basado en un modelo de aprendizaje constructivista, en el que el aprendizaje y conocimientos se construye entre todos mediante un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto ( orientada a la creación y acción). De esta manera, en dicho relato el  aprendizaje y conocimientos  se facilitan ,pero se a cada usuario-lector se le otorga la posibilidad de que construya y reconstruye su propio aprendizaje haciendo uso de su imaginación y su propia  experiencia interna, con lo cual puede decirse que el conocimiento no puede medirse, ya que es único en cada persona, en su propia reconstrucción interna y subjetiva de la realidad. Siendo este el próposito mismo de este relato digital, que el emilector puede crear, aportar y enriquecer el relato, implicándolo y haciéndolo suyo. Un gran relato compuesto por la suma de muchos relatos si principio e inacabado.
-TIPO DE ESTRUCTURA Y POSIBILIDAD DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO: podría decirse que posee una estructura semiabierta y no lineal, ya que como hemos comentado permite al usuario-lector poder comunicarse y participar , así como contribuir a la creación del relato compartido o propio. Pero esta contribución y participación no es inmediata y se producirá en el momento que los administradores permitan a los usuarios-lectores participar directamente y la wiki posibilite la participación directa sin permisos requeridos para poder publicar.

-COMENTARIO Y OPINIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL USUARIO/LECTOR:
En  mi opinión tanto el formato como idea de relato digital objeto de análisis es muy interesante y creativo, aunque pienso que existen aspectos que podían ser mejorados en cuanto a la participación e interactividad del usuario-lector del  mismo. Por ejemplo, el hecho de que todo este en español y no se contemplé la navegación en otros idiomas es un incoveniente, también aunque se pueda navegar de forma sencilla en la mayoría de los casos, existen algunas ventanas que pueden llevar a confusión o cierta desorientación como la ventana con su correspondiente menú dedicada a la navegación en la que aparecen páginas que en el menú iconico principal no te permite acceder directamente, debe ser a través de este menú de navegación.
 De esta manera los accesos principales a las diversas partes del relato se pueden realizar a través del menú principal situado de manera en la parte inferior representado por imágenes o mediante el menú de navegación situado en la barra lateral derecha, pero ambos recursos de navegación no confluyen , ni te llevan exactamente a los mismos sitios, para poder comprender y participar en el relato has de navegar por ambos menús.
 Adémás de aparecer páginas diferentes en este menú de navegación, algunas se presentan mezcladas y alterando el orden lógico pretendido en la creación del mismo. Un ejemplo claro, es que se destina una página de la wiki a ayuda con sus diferentes hipervínculos a otras páginas y posteriormente de manera aleatoria se muestran más elementos de ayuda en el menú de navegación.
 En cuanto al nivel de interactividad y posibilidad de comunicación, expresión y creación del usuario-lector esta bastante conseguido y es alto, aunque en mi opinión podría ser aun mayor salvando barreras tales como que todos las personas que entren al relato digital puedan participar directamente sin requisitos de accesos ni permisos, ya que esto supone una limitación y posible desinterés por parte del usuario que accede.

jueves

FEED-FEED

  En los chats se ha comentado una cuestión sobre la que me gustaría reflexionar, puesto que la considero muy importante, esta hace referencia como Correa denomina: “La fabricación de consenso y el control del pensamiento”. Toda nuestra vida se ha caracterizado por los grandes relatos , relatos hegemónicos que nos han llevado a interpretar el mundo de una determinada forma, esto ha ocurrido en todos los ámbitos de nuestra vida, adoptando por regla general un pensamiento de tipo único o incluso podríamos decir en muchos casos “clónico” . Tan asumidas tenemos algunas ideas , pensamientos, comportamientos,etc,. Que los hemos interiorizado como propios, esto me lleva a pensar hasta que punto nuestras ideas son naturales o son infundadas ( autores como Chomsky, Correa, Ramonet,etc., han estudiado este fénomeno).
 El que los relatos y narraciones del tipo que sea tengan una linealidad no es fortuito, se tratan de sutiles mecanismos para la fabricación de dominación, consenso y control de las personal.
  De hecho nuestro sistema actual democrático , ya no necesita la violencia de manera explícita para  dominar, usan los diferentes lenguajes ( audiovisuales, sonidos, imágenes,etc.,) para dominarnos como es el caso actual de las reformas y ajustes que está llevando en la actualidad el partido político que esta en el poder.
  Estos tipos de relatos hegemónicos no sólo se dan en el ámbito político, sino en los cuentos, en la información que se nos transmite a traves de los medios, en la publicidad, novelas,partidos de fútbol,etc. Son relatos cartesianos, puesto que todos ellos tienen una estructura similiar ( Inicio/ Presentación, Nudo/ Desarrollo, Final/ Desenlace). Son los tipos de relatos a los que estamos acostumbrados, nos los dan hechos, no tenemos que pensar, por tanto, generan la creación de pensamiento único, no existe diversidad, y el pensamiento crítico y reflexivo brilla por su ausencia. Existiendo consecuentemente una estrecha relación entre Narrativa y Poder.
  De esta manera, la narrativa se convierte en una forma invisible de construir y perpetuar el poder.
  Sin embargo, como vamos a poder experimentar en esta asignatura existe otro tipo de narrativa alternativa a la convencional, por tanto, otras formas de construir el mundo, en la que las personas no sólo meros receptores de información, sino que realmente somos participes interactivos del proceso educomunicativo, así pues no hay dada definitivo ni acabado. Existiendo total libertad de creación del indivuiduo, tod@s somos comunicadores y tod@s tenemos el mismo rol. Es decir , no se trata de producir feed-back , sino feed-feed.
 Los profesores nos recomendaron un video de Chimmanda Adichie, en el que habla sobre los peligros que entraña de contar la realidad desde sólo un "ángulo".


  En referente a lo comentado en este post, también podéis ver el vídeo de Howard Gardner sobre el poder del los relaClave para liderar grupos heterogéneos
  
En este vídeo que os enlazamos a continuación dice que para que se produzca el liderazgo efectivo es necesario que todos entiendamos lo que se dice. En el análisis de Gardner las historias, son la lingua franca universal. Todos conocemos muchas historias. El desafío del líder es poder crear una historia propia que pueda "luchar" contra las existentes y decir "esta es una mejor". En concreto , me ha llamado la atención cuando dice " Los líderes más efectivos cuentan cuentos que de hecho cambian el modo en el que las personas piensan sobre sí mismas y el modo en que otras personas piensan acerca de ellos..."

miércoles

Partitura Sonora

 Partitura Sonora es un libro virtual interactivo que permite al público hacer sonar y más importante aún interpretar una pieza de música compuesta por Alba Triana. Los espectadores juegan con la estructura formal de la composición musical con acciones simples como pasar las páginas del libro: pueden hacerlo desde el comienzo, desde el final, hacia adelante, hacia atrás o saltando entre los botones de interacción al interior de algunas de las páginas. Con cada intervención, los visitantes "arman" la pieza de música de acuerdo a su intuición, según lo que van escuchando, y a su libre interpretación de los elementos visuales en la partitura.


 

miércoles



<div style="width:425px" id="__ss_234988"> <strong style="display:block;margin:12px 0 4px"><a href="http://www.slideshare.net/Kareta/hipertexto-hipertextualidadhipermedia" title="Hipertexto, Hipertextualidad,Hipermedia" target="_blank">Hipertexto, Hipertextualidad,Hipermedia</a></strong> <iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/234988" width="425" height="355" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no"></iframe> <div style="padding:5px 0 12px"> View more <a href="http://www.slideshare.net/thecroaker/death-by-powerpoint" target="_blank">PowerPoint</a> from <a href="http://www.slideshare.net/Kareta" target="_blank">Karelia Espinoza</a> </div> </div>



martes

LA NO LINEA----------------LIDAD__ __ __ __

El chat del día 13 de marzo , me resultó muy esclarecedor y me hizo reflexionar sobre muchos aspectos sobre los que me gustaría profundizar. En este se habló de la enorme influencia que los relatos lineales ( inicio, desarrollo y desenlace) que han tenido en nuestras vidas, tanto es así que casí todo nuestro mundo y la realidad en todas sus esferas ( ejemplos como el telediario, culebrón, libro, etc., ) esta configurada de forma lineal, por lo tanto genera en las personas un pensamiento y representación de la realidad también lineal, puesto que no favorece pensar en otras perspectivas o posibilidades o en un tipo de pensamiento crítico y reflexivo.
 De esta manera, existe una clara relación entre la narración lineal y el poder, ya que mediante esta se construye y perpetua el poder, fomentan la pasividad y en definitiva la manipulación, debido a que sólo se deja ver un único aspecto de la realidad, dando una explicación y visión simplista e irreal del mundo en el que vivimos.
 Este tipo de relato lineal esta muy presente en la información que hemos recibido y recibimos diariamente, propicia pensamientos e ideas que compartimos y creemos todos por igual, creando consenso y la convicción de que muchas de estas ideas son naturales y nuestras puesto que todo el mundo las posee. Sin embargo, este tipo de relato o discurso lineal es empleado por los diferentes sistemas , como es el caso del sitema en el que vivimos la mayoría de nosotros, el democrático, para dominarnos y controlarnos a tráves del consenso ( monopolio ideológico) de manera que no existan diferentes puntos de vista, opiniones y por tanto se vea en peligro dicho sistema que dominan los que tienen el poder. Es como apuntaron los profesores de esta asignatura un tipo de " violencia simbólica o invisible" como ya apuntaba Bordieu.
 Consecuentemente, también el sistema educativo en el que nos hemos educado también ha llevado a cabo un relato pedagógico determinado y lineal que se materializa en los diferentes medios que se emplean ( libros de texto, currículo, materiales, clases impartidas,etc.,), nos educan a todos igual, para generar un pensamiento único, cerrado, pasivo , sin creatividad alguna,etc.
 Tal y como nos muestra el siguiente vídeo que muestra las ideas y pensamientos de Ken Robinson, en la línea de una escuela tradicional y anquilosada que " mata " la creatividad de los alumnos.

 Así pues, nosotros los alumnos y otras personas a través de nuevos lenguajes frente a la narrativa tradicional, surgen nuevas narrativas y lenguajes como el digital que nos brindan la posibilidad de crear, ser originales , caóticos, romper con esa linealidad que nos impide expresarnos libremente y también nos brinda la posibilidad de ser autores, protagonistas  y no sólo receptores. Mediante esta asignatura podemos crear relatos originiales que den una visión de la realidad multidimensional , viva, en constante creación y recreación.
 Como antecedentes de relatos no lineales y ejemplos de partida los profesores y alumnos comentaron que exiten diferentes obras tanto de la literatura como es el caso de Rayuela de Jose Luis Córtazar, cuentos de Jose Luis Borges como el "Aleph"o "El jardín de los senderos que se bifurcan" y del cine películas como " Crash", " Amores Perros", "Babel",etc.
 A partir de éstos, de la reflexión de todos estos temas planteados, analizar diferentes relatos, intentaremos crear el nuestro propio. ¡ Un auténtico reto...!

lunes

Innov@r en N@RR@TIV@ DIGIT@L.

 Alm@ Pérez es el seudónimo de Tina Escaja. Nació en Zamora (España) en 1965, y en la actualidad reside en Estados Unidos.  Es autora de numerosos trabajos críticos sobre literatura contemporánea
Parte de su material creativo se puede encontrar en:
http://www.badosa.com/?l=en&m=010201badosa.com/?l=en&m=010201adosa.com/?l=en&m=010201
 Uno de sus proyectos muy interesantes es el Proyecto codigo de barras, os dejó algunos vídeos de muestra de dicho proyecto:




jueves

Sólo pienso en N@rr@tiv@ Digit@l

Un vídeo muy interesante de la profesora Carmen Cantillo Valero que refleja muy bien la filosofía de esta asignatura.
¿ Qué opináis, pensáis...?


NARRATOPEDIA

 Navegando por la red , he encontrado una propuesta que me parece muy interesante y que posiblemente muchos de vosotr@s  ya conozcáis ,se trata de la Narratopedia.Esta es una plataforma para la creación de forma colectiva  de contenidos digitales. Las dos principales funcionalidades que posee son: el trabajo colaborativo y la publicación de entradas de diversa índole: texto, hipertexto, imagen, audio, vídeo,etc.
  El creador es un profesor colombiano Jaime Alejandro Rodríguez. Es docente en la Pontificia Universidad Javeriana, institución la cual a su vez promueve dicha iniciativa.
  Entre blog y wiki en la medida que se pase del espacio individual al espacio compartido, colaborativo, social, la Narratopedia aloja mini espacios para cada una de las propuestas de narración; son pequeños blogs en los cuales los autores desarrollan sus propuestas creativas.

martes

Más allá del libroo.......... y más acá de la invención y del caos.

Mediante la lectura reflexiva de algunos de los documentos propuestos para esta asignatura, existen algunas ideas que me gustaría "rescatar" en consonancia con mis propias vivencias y experiencias.
 Durante la mayor parte de mi vida, formación y educación toda estética y forma de aprendizaje a girado en torno al libro de texto y en consecuencia a la palabra escrita, sin embargo los avances tecnológicos han propiciado que pueda existir otra formato estético de la narrativa que no sea exclusiva y necesariamente el libro de texto, ampliandose de esta manera el "abanico" de posibilidades comunicacionales, interactivas, creativas, etc., tanto para el lector como para el escritor e incluso quedando difusas las fronteras y roles de cada uno de éstos.
 Se rompe en palabras de Bolter ( 2006) la linea continua de la narración tradicional mediante el texto escrito siguiendo un orden cronológico, para dar lugar a un  nuevo dispositivo técnico (ciberespacio), enunciativo (hipertexto) y cultural (cibercultura) mediante el cual se  pueden realizar muchas de las anticipaciones, deseos y figuras de la tradición “rebelde” (posmoderna) de la escritura 1.


  El hipertexto reelabora, crea, reevalúa técnicas de digresión o de inversión , el flashback, las cuales  ya habían sido puestas en práctica en la ficción impresa por novelistas del siglo XIX, los cuales cansados de las limitaciones a las que les sometía el libro buscaron otras vías para complicar la simple narrativa lineal y que  tanto el escritor como el lector pudiesen ser más creativos e innovadores. Mediante estos antecedentes surgen lo que que Lévy (2007) llama obras flujo, proceso,metamórficas, obras acontecimiento. Es decir, obras que ya no responden a la tradición escritura y el libro de texto como su materialización, se amplian los horizontes para que no existan roles tan marcados entre autor y lector, y ambos se puedan sumergir en una " aventura" inacabada , incierta y emocionante y cuanto menos caótica e intepridante.
Vamos a seguir indagando e investigando en un m@r de dud@s.................



 De esta manera,

LA MIRADA C@LEIDOESCOPIC@